viernes, 2 de febrero de 2018

SOBRE EL DESVÍO TRÓPICO EN LA METÁFORA

Para la sección, Pensamiento, del blog Ancile, traemos un nuevo post que lleva por título: Sobre el desvío trópico y la metáfora.



Sobre el desvío trópico y la metáfora. Francisco Acuyo





SOBRE EL DESVÍO TRÓPICO EN LA METÁFORA






La noción de desvío no es absoluta, ya que si partimos de la lengua supuestamente más neutra (científica) y como paradigma más cierto en referencia a esa neutralidad, es evidente que el propio estilo científico es ya una desviación, y es que la neutralidad lingüística solo podrá quedar reducida a semas esenciales.[1]

El discurso poético y su proverbial desvío espacial deducible de sus características rítmicas, fónicas, las reiteraciones de rima… invisten de corporeidad sensible al poema donde el sentido y el sonido convergen, para ir después de la mano, por lo que se se puede inferir que la función poética trasciende la referencial en pos de instaurar su propia realidad incuestionable. El uso de la figura (de la metáfora) es de por sí una prueba más y muy manifiesta del uso desviado de la lengua y, sobre todo, cuando se pone en cuestión el código del mismo lenguaje. En este sentido el desvío está imbricado en el centro mismo de la creatividad del ejercicio poético, si lo que pretende es ofrecer una nueva congruencia (lógica poética) mediante la que acceder a la realidad para construir otra nueva.

Pero veamos un instante las definiciones de metáfora y su situación en el ámbito de las taxonomías retóricas hasta nuestros días. La metáfora: Es un procedimiento lingüístico y literario
Sobre el desvío trópico y la metáfora.
consistente en designar una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza.[2]   Está integrada dentro de las licencias semánticas o Metasememas.[3] Se enmarca el ámbito del tropo, unas veces dirigido al exclusivo dominio de la palabra y otros aplicado al campo de la oración o del discurso, estableciéndose una síntesis que finalmente se acabarán diferenciando en tropos de palabra y de pensamiento[4].   

Siguiendo los criterios más actuales se ha acabado por seguir la dirección ambivalente de los tropos en dos grandes divisiones (anunciadas por Jakobson) en la que se distingue entre las que observan relaciones de semejanza o bien de contigüidad, distinguiendo tropos metafóricos y metonímicos.[5]

Herrera establecía la infinitud de posibilidades que ofrece (sus posibilidades  son ilimitadas, y acaban estableciéndose una taxonomía que distingue varios tipos de metáforas (nominales, verbales, adjetivales… y sus relaciones semántico-referenciales: relación animado-inanimado, inanimado-inanimado, animado-animado…), amén de las distinciones como las de metáfora pura (cuando el término real es sustituido por la imagen), o impura (cuando el término real es conservado junto a la imagen).

Es interesante apuntar para nuestros propósitos expositivos, que la metáfora distingue (para algunos estudiosos, Jakobson) dos fenómenos distintos, a saber:  un aspecto denotativo (estrictamente semántico) y otro denotativo, este último exterior a la lógica del enunciado y que se apoya en una connotación psicológica (asociada), y es la que afectará al lector emocional y mentalmente y que pone en evidencia el carácter dinámico de esta figura y que pone en evidencia la organicidad de la misma que se asienta fundamentalmente en la imaginación y que a diferencia de la metonimia, que sigue el orden de las cosas y es analítica, la metáfora es sintética e intuitiva, y por tanto tiene la capacidad de cambiar la comprensión del mismo discurso donde es utilizada, manifestando una evidente impertinencia semántica, sobre todo en poesía.


Francisco Acuyo





[1] Ricoeur. P.: Ob. cit. p. 193.
[2] Estébanez Calderón, D.: Diccionario de términos literarios, Alianza Editorial, Madrid, 1996, p. 661.
[3] Plett, H.F.: Rhétorique et Stylstique, Kibédi Varga, Théorie de la literatura, Paris, Picard, 1981, p. 164.
[4] Lausberg, H.: Manual de retórica literaria, 3 vols. Gredos, Madrid, 1967, pgs. 552-598 y 893-910.
[5] Mayoral, J.A.: Figuras retóricas, Síntesis, Madrid, 1994, p. 227.



Sobre el desvío trópico y la metáfora. Francisco Acuyo

No hay comentarios:

Publicar un comentario